- El Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ya dio luz verde para el primer gran evento de e-commerce de este 2022. Si no alcanzaste a inscribirte para ser parte del listado oficial, ¡no te preocupes! Acá te entregamos una serie de consejos para que puedas participar de manera independiente.
Todos los años, el CyberDay, evento de comercio electrónico online, significa una gran oportunidad para las pymes, no tan solo para conseguir más clientes y aumentar las ventas, sino también para dar a conocer su marca frente a una audiencia que estará ávida de ofertas, promociones y nuevos productos. Esta versión se desarrollará desde este lunes 30 de mayo hasta el miércoles 2 de junio.
Si bien el listado oficial de marcas participantes ya está cerrado, muchos emprendimientos participan de forma independiente y aprovechan de sacar el máximo provecho a esta instancia. ¿Cómo? Conversamos con Sergei De Oliveira, experto y académico de marketing digital de la Universidad de Chile, quién nos entregó sus reflexiones y compartió una serie de consejos para que las Pymes puedan poner en práctica: “Si bien el CyberDay es una actividad organizada por la CCS en la que agrupa numerosas marcas de renombre nacional o internacional, genera un efecto halo en torno al comercio electrónico en general y sería una lástima que las Pymes no aprovechen esa ola en el contexto económico actual”.
Consejos:
- ¡Adelantarse! Si bien el Cyber empieza este lunes, De Oliveira explica que una buena estrategia es no esperar al 30 de junio a las 00.00 para empezar: “la ansiedad de los consumidores es mucha y las Pymes pueden perfectamente empezar a calentar motores”. En esa línea, el experto recomienda para estos días previos, y aprovechando el fin de semana, “vestir” tu sitio (Instagram, Facebook o página web) de Cyber, con el objetivo de crear expectativa en la audiencia.
- Preparar piezas gráficas con las novedades que vas a ofrecer para estos días. Es muy importante llamar la atención de tu clientela a través de publicaciones dinámicas. Para eso, el académico recomienda preparar con anticipación material que muestre de manera atractiva tus productos, servicios y los elementos que te diferencian de tu competencia.
- Realizar ofertas atractivas. La esencia de este evento es realizar descuentos, por lo que es primordial contar con al menos una oferta “realmente” atractiva para que la experiencia de tus clientes con la marca no defraude. El experto menciona que esta oferta puede ser una buena acción de marketing, que permita dar a conocer el negocio en forma mucho más masiva, incluso más que una campaña o publicaciones en las redes sociales.
- Observar a tu competencia. Otra recomendación es monitorear las redes sociales de tu competencia y fijarse de qué manera se relacionan con sus clientes. De Oliveira explica que de esta forma puedes sacar buenas lecciones y aprovechar de interactuar con potenciales clientes que buscan ofertas, que tuvieron problemas con alguna tienda de ecommerce o tienen dudas de un producto.
Un último consejo por parte del académico es siempre pensar como consumidor. “Un punto a considerar es la logística, la experiencia del cliente no termina cuando compra tu producto, sino que cuando finalmente recibe y disfruta el producto que le vendimos. Por eso, es fundamental planificar bien el stock de productos y entrega del servicio.