Handy Gotschlich ganó el concurso de emprendimiento de la Fundación Luksic de entre 18 mil postulantes con su proyecto “Alto Ciprés”, recinto turístico con acceso universal para personas con discapacidad.
El accidente de su hermano menor Omar cambió su vida y la motivó a reformular su emprendimiento familiar “Alto Ciprés” para convertirlo en un refugio inclusivo. Ese fue el proyecto con el que Handy Gotschlich conquistó el primer lugar de Impulso Chileno de entre 18 mil postulaciones a nivel nacional.
“Hace tres años atrás Omar tuvo un accidente y quedó inválido. Eso fue terrible para toda la familia porque mi hermano era futbolista, viajaba bastante, la junta de directores médicos dijo que nunca más iba a volver a caminar. Sin embargo, tenía la convicción de que él no iba a pasar su vida así. Con 27 años empezó a dar sus primeros movimientos y hoy mi hermano camina con un bastón. Los doctores no lo podían creer porque tenía una lesión medular. Nosotros vivimos ese proceso, el de vivir con una persona con discapacidad”, relata Handy.
Por ello el propósito de Handy es “devolver la mano” y hacer de “Alto Ciprés” un lugar grato, rodeado de viñas, montañas y con acceso directo al río Choapa, para que las personas con discapacidad no se sientan enfermos y sientan ganas de recuperarse.
Ello la motivó a reformular su emprendimiento y adaptarlo para recibir a las personas con algún tipo de discapacidad. “Me faltan varias habitaciones por terminar y desde que esto ocurrió siempre tuve las ganas de hacer un lugar inclusivo. Un lugar bonito y con todas las comodidades. Por ello postulé y ahora tengo la oportunidad de hacer realidad mi sueño, porque en Salamanca no existen habitaciones inclusivas”, detalla la emprendedora
El hecho de haber ganado Impulso Chileno fue el espaldarazo que necesitaba para concretar su proyecto y disponer de habitaciones inclusivas con camas ortopédicas, rampla de acceso para silla de ruedas y un baño con todo lo necesario para una persona con discapacidad.
“El ser una de las ganadoras de Impulso Chileno me da ganas de llorar, porque siento mucha emoción de que el proyecto que tengo en mente y en mi corazón haya sido favorecido. Siento que Dios también mueve las cosas y que puso su mano acá”, cuenta.
Salamanca sacó la cara en Impulso Chileno en la región de Coquimbo. La IV región obtuvo 12 proyectos ganadores y fue la segunda región con más emprendimientos premiados del país después de la Región Metropolitana, en la tercera versión de Impulso Chileno iniciativa de la Fundación Luksic en alianza con la Corporación Simón de Cirene y la Escuela de Administración UC.