A eso de las 13:00 hrs del pasado viernes 13 de marzo, llegó el bus de los 60 ganadores de Impulso Chileno al Campus San Joaquín de la Universidad Católica. Algunas caras mostraban nerviosismo, otras alegría pero sobre todo entuasiasmo. Ese día los 60 ganadores de la segunda versión del concurso Impulso Chileno comenzaron el programa de formación académica, que consiste en clases teóricas relacionadas al mundo del emprendimiento y el acompañamiento de un mentor de la Escuela de Administración UC para guiar y establecer planes de trabajo durante 6 meses. 

Algunos tuvieron que viajar varios kilómetros para poder estar presentes ese día, ya que existen ganadores de todas las regiones, desde Arica a Magallanes. 

La primera clase se dividió en dos jornadas el día viernes 13 y sábado 14 de marzo. Se desarrolló en la Facultad de Administración y Economía, donde los 60 emprendedores fueron recibidos por el equipo del MBA UC y de la Fundación Impulso Inicial: “Estamos muy felices de que estén acá. Los emprendedores son el motor que mueve a Chile y en estas situaciones de adversidad ustedes son lo más grande. Los invito a que se apoyen entre ustedes mismos, aquí hay 60 experiencias de vida maravillosas que pueden sacar mucho provecho. ¡Mucho éxito a todos!”, dijo Cristián Schalper, Jefe de Operaciones de la Fundación.

 La jornada estuvo a cargo de las académicas de la Escuela de Administración UC,  Paula Broitman y Marta del Sante. Los contenidos estuvieron relacionados a la detección de oportunidades, específicamente en cuanto a clientes, mercado, entorno, contabilidad básica y finanzas personales versus las de la empresa. 

Le preguntamos a algunos emprendedores sus expectativas sobre el programa:

“Adherir todas las capacidades del MBA para mejorar mi proyecto y por otra parte involucrarme con otra experiencias de emprendedores, sobre todo de fracaso, porque son con las que más te instruyes y puedes tener un feedback mejor”. Diego Ramírez, proyecto Lafquen Bebida Ancestral Mapuche

“Tener más conocimiento en cuanto a cómo proyectar el negocio y formar redes para compartir información entre las mismas personas que estamos acá”. Nancy Camus, proyecto Centro Educativo Ecológico.

 “Poder aprender lo más que se pueda y nutrirse de esta espectacular experiencia en la Universidad Católica con grandes profesores, poder compartir y crear contactos con los demás emprendedores. En relación al mentor, ha sido una experiencia increíble contar con una persona que ve desde afuera otros puntos de vista con respecto al negocio”. Carlos Carreño, proyecto Maqui Break.

“Tengo altas expectativas porque me van a entregar herramientas de expertos en administración, es un honor estar acá en la Católica con estas mentorías. Y absorber lo más posible de profesionales para implementar esas herramientas en mi negocio”. Anarrosa Opazo, proyecto Annicupcakes.

 

¡Muchas gracias a todos por participar! Atentos a nuestras redes para más información de lo que se viene adelante.