Se trata de FonoPartner, iniciativa que además cuenta con una aplicación diseñada para facilitar el trabajo terápeutico remoto, y que fue creada por dos fonoaudiólogas que buscan entregar un servicio de calidad profesional.
Un sofisticado y didáctico software de reconocimiento de voz diseñado para que fonoaudiólogos trabajen a distancia con sus pacientes resultó distinguido, junto a una veintena de proyectos provenientes de diversos puntos del país, con el premio principal del concurso para emprendedores Impulso Chileno, iniciativa del empresario Andrónico Luksic a través de la Fundación Impulso Inicial.
El proyecto fue concebido por dos fonoaudiólogas que son madres de niños que sufren algún grado de discapacidad durante el año 2016, logrando concretar la idea al año siguiente.
“Siempre tuvimos temas con nuestros hijos con cómo los llevábamos a terapia, que sale súper caro, que no hay tiempo, entonces empezamos con esto de la telemedicina el año pasado, algo que con el tiempo nos fuimos dando cuenta que venía muy en boga con la atención tanto médica como terapéutica a distancia, y creíamos que esto no ocurría mucho pero al final se está usando la rehabilitación a distancia en todo el mundo. Ahora tenemos más pacientes, estamos con la aplicación bastante mejorada y funcionando como empresa”, señaló al respecto María Teresa Poblete, proveniente de la localidad de Rosario, comuna de Rengo, e integrante de la dupla fundadora de FonoPartner.
“Tenemos nuestra página web en www.fonopartner.cl y contamos con una plataforma o aplicación en que se asignan horas, ejercicios, con un vínculo para atender a través de Zoom, y la idea es que podamos atender a niños y adultos con dificultades de habla del lenguaje que no tengan cómo acceder a terapias presenciales, lo que en Chile encontramos muchísimo debido a nuestra geografía”, según explicó.
La terapeuta expresó que un fonoaudiólogo puede tener a un mismo paciente durante toda su vida, y que perfectamente este puede requerir una atención semanal, por lo que se hace necesario acercar a ambas partes y que idealmente los pacientes reciban las terapias en sus propias localidades de origen.
“Con el premio completaremos la plataforma, la cual hoy nos permite atender online pero queremos además ofrecer medios de pago, la compra de bonos a través de Fonasa, hacer descuentos por el seguro y agregar más características al funcionamiento del sistema”, especificó María Teresa Poblete.
“Esto tiene un gran componente social, beneficiando tanto a niños como adultos, y como con mi colega vivimos el dolor en carne propia, no nos gustaría que otros papás pasen por lo mismo, y desde aquí podemos entregar un servicio de calidad, profesional y amoroso a mucha gente que realmente lo necesita”, cerró la fonoaudióloga.