El diario El Mercurio destacó este software de gestión para la construcción, ganador de la cuarta versión de Impulso Chileno, que se puede adaptar a cualquier tipo de proyecto del rubro y permite tener un avance controlado de las obras. Además, es fácil de usar, versátil, y ahorra tiempo.
Agilizar el proceso de control de calidad, ahorrando tiempo al personal en terreno y asegurando que no se pierda información de lo que sucede en obra, es el principal aporte de OnStageObra en materia de eficiencia en el sector de la construcción. Asimismo, al detectar fallas antes de que escalen, se ahorra un 70% de los costos asociados a atrasos y retrabajos.
Con más de dos años en el mercado chileno, la compañía tiene como misión traer control y calma en la obra mediante un apoyo versátil y de excelencia, y así mejorar el estándar de calidad en la construcción. “OnStageObra, con OnStageObra Software, puede adaptarse a cualquier tipo de proyecto”, asegura el CEO Nikolas Burgos.
Esta plataforma consiste en una aplicación móvil y otra aplicación de escritorio, las cuales trabajan sincronizadas y funcionan a través de un modelo 3D del proyecto. La app móvil sirve para recolectar información en terreno, funciona con GPS, tanto online como offline, lo que elimina coordenadas complicadas en los planos y lo reemplaza por tecnología que es familiar para todos. “Ir a hacer una revisión en terreno es más fácil que usar Waze o Google Maps. También se pueden cargar fotos y marcarlas para mostrar las fallas encontradas”, precisa.
La app de escritorio, por su parte, muestra los datos recolectados en terreno usando la app móvil. Estos datos son procesados con inteligencia artificial y transformados en valiosos indicadores de rendimiento. Con ellos, los clientes de OnStageObra pueden anticipar errores de calidad y terminar el proyecto a tiempo.
Controla costos
Uno de los principales atributos de la plataforma de OnStageObra es que logra identificar errores constructivos antes de que su costo escale. Esto es muy importante, porque los errores constructivos provocan atrasos y retrabajos, ya que los costos aumentan en la medida que estos errores demoran en ser detectados.
“Es decir, mientras más tarde se identifiquen, más costosos son estos errores y más tarde se entrega el proyecto, lo cual provoca multas”, comenta Nikolas Burgos.
Y agrega: “Es por esto que OnStageObra se encarga de apoyar la detección de estos errores, permitiendo a los proyectos tener un avance controlado, y entregar proyectos y viviendas de la mejor calidad en la industria”.
Diversos proyectos
OnStageObra ha participado en diversos proyectos, ya que su plataforma se puede adaptar a cualquiera de ellos, independiente de su complejidad. Por ejemplo, en ingeniería (túneles
de Aguas Pacífico y un túnel de canalización de agua); construcción de bodegas (AKI KB), y edificación en altura (Pedro de Oña, Serrano Renta).
Posee, además, numerosos clientes especializados en edificación en altura, como Ingevec y EBCO, mientras que en proyectos de ingeniería trabaja con Más Errázuriz.
Al respecto, José Tomás Poblete, gerente general de Constructora Ingevec, dice: “El equipo de OnStage se ha sintonizado rápidamente con los distintos equipos de obra que tenemos, lo cual ha permitido avanzar y controlar con analíticas claras los procesos de obra y entregar datos concretos para la mejora continua y aseguramiento de la calidad. Hemos abordado una gran variedad de desafíos nuevos gracias a que su equipo es de primer nivel”.
Burgos señala que OnStageObra destaca por su facilidad de uso y versatilidad. “El modelo 3D proporciona una experiencia más inmersiva y es capaz de replicar cualquier tipo de proyecto. Esto logra conseguir datos fiables para que nuestra inteligencia artificial encuentre inconsistencias que no son fáciles de ver, lo cual es ir más allá que simplemente digitalizar un proceso, es verdadera inteligencia en gestión de proyectos”.
Al respecto, enfatiza que la compañía contribuye a la innovación en Chile al incorporar tecnologías de alto impacto, como la inteligencia artificial y los gemelos digitales, y lograr resultados tangibles al implementarlas, logros que no muchos han alcanzado en la industria. “Logramos mejores niveles de productividad y elevamos el estándar de la calidad en construcción en Chile”, concluye.
En tan solo un par de años, OnStageObra ha ganado diversos fondos concursables equity free, como Startup Ciencia, Corfo Semilla Expande, Brain Chile e Impulso Chileno. “Quiero destacar también que hemos sido capaces de relacionarnos con los actores más grandes de la industria. De hecho, ya formamos parte de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC). Hemos ganado el concurso de Mapa Contech tres años consecutivos, el cual nombra a las 50 mejores startups de tecnología en construcción en Chile”, indica Nikolas Burgos.