- Representan el 53,3% del total de ganadores de las cinco versiones del programa del área de Emprendimiento de Fundación Luksic. Aunque son de distintas regiones, rubros y edades, todas persiguen el mismo objetivo: salir adelante con sus negocios y familias, y además ser referentes para las mujeres y niñas de sus comunidades.
Apasionadas, creativas y trabajadoras. Algunas son jóvenes, adultas y adultas mayores, otras mamás, responsables de las tareas del hogar o independientes. Así de versátiles son las más de 700.000 emprendedoras que hay en el país y que han sido parte del programa Impulso Chileno de Fundación Luksic.
Constanza Arqueros es una de las ganadoras de la primera generación en 2018. En ese entonces, con tan solo 22 años postuló con su emprendimiento “Monza” de cepillos ecológicos y biodegradables. “Para mí ganar Impulso Chileno fue un antes y un después en mi carrera profesional. La oportunidad de compartir con otras personas me permitió ver los desafíos de emprender de una manera distinta, pude aprender de mentores con gran experiencia; y el hecho de entrar en este ecosistema de emprendimiento a nivel nacional, me abrió muchas puertas”, cuenta Constanza.
Arqueros explica que una de las principales barreras al emprender siendo mujer joven fue el constante cuestionamiento por la falta de experiencia: “En Impulso Chileno éramos un grupo grande de mujeres, cada una en distintas etapas y con distintos desafíos. Yo estaba en la universidad, lo que es muy distinto al compatibilizar el emprender con formar familia, pero por mi lado, al ser joven te cuestionan mucho por la falta de experiencia para llevar adelante un negocio”.
Pero esto no fue un impedimento. Después de ganar Impulso Chileno tuvo la oportunidad de especializarse en emprendimiento e innovación en el extranjero y hoy trabaja en Palpa, una de las startups chilenas más destacadas del 2022. “El crecimiento que he visto en el último año ha sido enorme. Lo que más me gusta de emprender es la capacidad de poder buscar soluciones a problemáticas reales, el dinamismo de tener que hacer muchas cosas al mismo tiempo y conectar con distintas personas para conseguir un objetivo en particular con gran impacto”, dice la emprendedora.
Así como Constanza, otras 355 mujeres han sido ganadoras de Impulso Chileno, programa que tiene como objetivo apoyar de manera integral a través de capacitaciones, mentorías y financiamiento a micro emprendedores formalizados de todo Chile para potenciar el crecimiento de sus negocios.
Las 356 emprendedoras representan el 53,3% del total de ganadores. Esto quiere decir que entre las cinco generaciones, más de la mitad de los emprendimientos ganadores, son liderados por mujeres de Arica a Punta Arenas. Su rango de edad va desde los 25 a los 76 años y los rubros más destacados son los de alimentación, comercio y servicios.
Por otro lado, la emprendedora Rosa Muñoz, es de las ganadoras que representan a las adultas mayores del programa. Tiene 76 años y ganó con su emprendimiento “Emporio Gourmet Florencia”, donde fabrica licor de leche, mermeladas, empanadas y masas varias.
“Tuve que optar por hacer algo y un día hice empanadas y convidé a mis vecinos. Se las sirvieron y me dijeron: “Vecina, usted se está perdiendo”. Así he podido salir adelante”, cuenta Rosa. “Gracias a mi negocio he podido cuidar a mis hijos, formarlos y convertirlos en profesionales”, dice con orgullo.
A través de la Fundación, más de 10.000 mujeres han sido apoyadas por los tres programas: Impulso Chileno, Impulso Inicial y Despega Mujer. “Así como Constanza y Rosa, cada una de las emprendedoras de Chile son fundamentales para avanzar en este desafío de reducir la brecha en la equidad de género. Si bien se ha logrado pavimentar el camino, aún queda mucho por avanzar y es por eso que seguiremos trabajando, porque tenemos la certeza que el emprendimiento es un importante medio de movilidad social y crecimiento para las mujeres de Chile y las economías locales”, dice Cristián Schalper, director del área de Emprendimiento de Fundación Luksic.