• La jefa de la Red de Mentoras de la Corporación Simón de Cirene, María Paz Edwards, explica en qué consisten las mentorías del programa Impulso Chileno, el perfil que buscan a la hora de seleccionar a un mentor y los principales resultados e impacto que han visto en los emprendedores.

Personas comprometidas y motivadas para aportar a la sociedad, cercanas y capaces de ver y empatizar con las necesidades de los micro y pequeños emprendedores, son parte de las características que la Corporación Simón de Cirene, entidad a cargo de las mentorías del programa Impulso Chileno, busca a la hora de seleccionar a un mentor. 

Un mentor se define como una persona que a través de su experiencia y conocimiento guía a otra a realizar sus objetivos. “Buscamos profesionales que estén disponibles para mostrarle a sus mentees otras perspectivas para sus negocios, que sean capaces de abrirles su mirada. Anhelamos que puedan transformarse en un socio y un espejo del emprendedor”, explica María Paz Edwards, jefa de la Red de Mentoras de la Corporación.

El programa Impulso Chileno del área de Emprendimiento de Fundación Luksic, tiene como objetivo apoyar a microemprendedores tradicionales para potenciar y escalar sus negocios. Para ello, quienes resultan ganadores, reciben financiamiento, capacitación junto a la Escuela de Administración UC y mentorías personalizadas a cargo de la Corporación Simón de Cirene. En sus cuatro versiones ya se ha premiado a 420 emprendedores de todas las regiones del país. 

Edwards explica que las mentorías de Impulso Chileno son el acompañamiento personalizado de una persona voluntaria, que tiene una amplia experiencia en el mundo de los negocios o del emprendimiento, ganas de acompañar, escuchar y orientar a dueños y dueñas de micro o pequeñas empresas en las decisiones de su negocio, con el objetivo de que puedan fortalecerse y dar el siguiente paso para alcanzar sus propósitos.

La mentoría dura cuatro meses, donde se realizan al menos ocho sesiones online. María Paz explica que el objetivo es que mentores y mentoras ofrezcan una mirada externa, objetiva y reflexiva del emprendimiento, permitiendo a sus mentees aprender y poner en práctica herramientas que no solo cambiarán la forma de ver y trabajar en sus negocios para siempre, sino que además, les permitirán fortalecer su seguridad y autoconfianza.

Match mentor – emprendedor

A cada emprendedor se le asigna un mentor de acuerdo a sus intereses y objetivos. “Desde la información que el emprendedor entrega y declara como necesidad, se busca a quien tiene la experiencia, conocimiento y lo más importante a quién será capaz de escuchar y empatizar con una realidad que en la mayoría de las veces es distinta”, comenta María Paz.

Dentro de los efectos positivos de las mentorías, la Corporación comenta que está el  dejar instaladas prácticas empresariales que permitan mejorar la gestión de los negocios y que han comprobado que éstas impactan positivamente en por ejemplo, el perfeccionamiento del plan de negocios y estrategia,  el manejo de cuentas, orden, conocimiento financiero y redes, “lo que, sumado a capacitaciones y financiamiento, logran generar un engranaje que permite durante el proceso al mentor ser pieza fundamental dentro de esta cadena, potenciando su labor en pro de fortalecer al emprendedor(a)”, dice María Paz.

Daniela Coronado, ganadora de la cuarta versión de Impulso Chileno con su emprendimiento PapajoShoes de confección artesanal de pantuflas de lana y cuero de oveja, dice que su mentor le dio la confianza de que su producto sí tenía un valor agregado y que sí podía llegar lejos. “Mi mentor me ayudó a proyectar mi negocio, a crear una nueva imagen, ordenar mis finanzas y darme la seguridad de que mis pantuflas son un excelente producto. Me demostraba que sí tenía muchas ganas de ayudarme y siempre se alegraba de mis logros, fue un apoyo enorme, mejoré mis ventas y llegué a nuevos clientes”, comenta la emprendedora de la Región de los Lagos. 

La Corporación Simón de Cirene lidera el proceso de mentorías del programa de Fundación Luksic desde la tercera versión (desarrollada durante 2021) y  desde entonces ha acompañado a más de 300 duplas de emprendedores y mentores. El jueves 26 de enero, se anunciarán a  los 250 ganadores de la quinta versión en impulsochileno.cl.