En esta versión, 100 finalistas competirán por un fondo de hasta $500 millones. Los mejores proyectos recibirán entre $3 y 5 millones para financiar sus emprendimientos y un acompañamiento académico de seis meses por la Escuela de Administración de la Universidad Católica junto a mentorías impartidas por la Corporación Simón de Cirene.

“Con los recursos económicos, lo primero que hice fue registrar mi marca BlancaMarti Ahora puedo decir con orgullo que soy marca registrada, puedo proteger mis barritas de legumbre, puedo usar mi logo a lo largo y ancho de mi territorio sin que nadie me ponga un obstáculo. Así que estoy feliz”.

El relato es de Blanca Martínez, ganadora de Impulso Chileno por la región del Maule, proveniente de Vichuquén, quien adportas de la nueva apertura de postulaciones de la tercera versión del concurso de emprendimiento patrocinado por Andrónico Luksic y su familia, cuenta qué significó para el haber obtenido $10 millones y una mentoría por la Escuela de Administración de la Universidad Católica, por su proyecto “Barrita de Legumbre Energía Máxima”.

Este innovador producto fue inspirado por sus hijos, que son grandes deportistas, en la creación de este emprendimiento: “Ellos siempre están buscando productos para recuperar energías después de sus competencias, como buena mamá que soy , elaboré una barrita de legumbres con harina de garbanzos, cereal, quinoa, frutos secos y endulzada con miel de abeja. Contienen vitaminas, proteínas y minerales, todo lo que nuestro organismo necesita en su rutina diaria”, explica la emprendedora.

En ese marco, Blanca está muy agradecida por la oportunidad que le dio el concurso, ya que he podido concretar sus sueños: “Hoy tengo mi sala de procesos funcionando, mi food truck, al que bauticé como «sabor sobre ruedas» y que me permitirá trasladarme a otras localidades. Así que estoy eternamente agradecida de impulso Chileno por el gran apoyo que he recibido”, dice.

Además del financiamiento proporcionado por Impulso Chileno, esta emprendedora destaca lo importante que fueron para ella las
clases y mentorías. “No tenía los recursos para tomar estas clases y menos con los maestros de la Universidad Católica. Para mí eso fue algo impagable, un sueño hecho realidad y me ha ayudado montones. Aprendí a sacar los costos, aprendí a encontrar el punto de equilibrio, fue una herramienta muy valiosa para mi emprendimiento y para mí como emprendedora”, destaca.

Andrónico Luksic: “Este año necesitan más que nunca que los apoyemos”

Entre 2018 y 2019, Impulso Chileno ha premiado un total de 120 emprendedores de todo Chile, desde Arica a Magallanes, y se ha enfocado en apoyar el emprendimiento con la clara convicción de que es el motor de Chile. Por eso es que en un escenario de pandemia, en el que se necesita un mayor respaldo hacia estos emprendedores, la Fundación Luksic, en alianza con la Escuela de Administración UC, que proporciona acompañamiento académico por seis meses a los ganadores, y la Corporación Simón de Cirene.

“Tenemos la más profunda convicción de que los emprendedores son el motor de nuestro país y este año necesitan más que nunca que los apoyemos y que les demos un impulso. Por eso, con Impulso Chileno queremos entregarles financiamiento para sus negocios, apoyo académico y mentorías. Los emprendedores son resilientes, con ese espíritu tenemos que trabajar unidos para la reactivación de Chile”, comentó Andrónico Luksic, creador del programa.

La convocatoria en esta oportunidad apunta a emprendedores de todo el país, que estén formalizados y que necesiten financiamiento y capacitación para seguir adelante con sus negocios. En ese contexto, la fundación redobló sus esfuerzos al aumentar el número de ganadores y pasar de 60 a 100 grandes finalistas, que concursarán por un fondo de $500 millones.

“Dado el actual contexto que vive Chile quisimos redoblar nuestro esfuerzo en el área de emprendimiento y por eso decidimos aumentar de 60 a 100 los ganadores de Impulso Chileno. Esperamos, como ya lo hemos hecho en las versiones anteriores, llegar a hombres y mujeres de todo el país para poder apoyarlos con sus proyectos”, dijo por su parte Paola Luksic, presidenta de la Fundación Luksic.

Los finalistas recibirán entre $3 y $5 millones para financiar sus proyectos, dando así una oportunidad de progreso a quienes tienen un emprendimiento y que, ya sea por falta de recursos, información, tiempo, ubicación geográfica u otros motivos, no han podido acceder a los distintos fondos o redes de contacto para impulsar sus proyectos.

El único requisito para postular este 28 de septiembre es ser chileno o extranjero con residencia definitiva en Chile, mayor de 18 años, tener un negocio formalizado, ser el dueño o socia del negocio y que el proyecto cumpla con la normativa legal vigente. Los emprendedores podrán postular sus negocios a través de la página web del concurso, desde hoy hasta el domingo 11 de octubre. Durante la tercera semana de octubre, se seleccionarán a 400 semifinalistas que pasarán a una segunda etapa y luego, una comisión evaluadora, integrada por representantes de Fundación Luksic, Simón de Cirene y la Pontificia Universidad Católica de Chile elegirá a los 100 ganadores, los que serán publicados la segunda semana de diciembre.