La semana pasada el Presidente Sebastián Piñera promulgó una nueva ley que contempla una serie de medidas para apoyar a más de 820 mil micro, pequeñas y medianas empresas del país, en el marco de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. 

Estas medidas, que suman una inversión de US $3.300 millones, se dividen en tres pilares fundamentales. A continuación entregamos detalles de algunas de ellas: 

Apoyo directo a las MYPEs

  • Bono de alivio: se entregará $1 millón a MYPEs, sean personas naturales o jurídicas, que hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las UF 25.000 durante el año calendario 2020.

Para recibir el bono, se deberá cumplir con solo uno de estos cuatro requisitos: 

–  Que haya tenido al menos un trabajador contratado durante el año 2020.

– Que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses en 2020 (continuos o discontinuos).

– Que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses 2021 (continuos o discontinuos).

– Que corresponda a los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ferias y otros servicios afectados.

  • Bono adicional variable: aquellas MYPEs que están afectas al pago de IVA, recibirán un bono adicional equivalente a tres meses del promedio del IVA débito del año 2019, con un tope de $2 millones.
  • Incremento para mujeres: el bono de alivio y el bono adicional variable aumentarán 20% en el caso que la persona natural o la titular de una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) sea mujer.

Medidas tributarias para Pymes

  • Reducción transitoria de la tasa de interés penal de 1,5% a 0%: estará vigente para los giros (órdenes de pago de las deudas tributarias) que se emitan hasta el 31 de diciembre del año 2021.
  • Devolución de crédito fiscal IVA acumulado: opción de solicitar un reembolso del remanente acumulado, entre el 1 de marzo de 2020 y el 31 de mayo de 2021, según la declaración de IVA que se realice en julio, agosto y septiembre del año 2021. Para acceder a este beneficio, se debe cumplir con dos requisitos:

    – Que hayan obtenido ingresos por ventas y servicios en al menos dos meses, continuos o discontinuos, entre el 1 de enero 2020 y el 31 de mayo 2021.– Que de la declaración de junio 2021 resulte un remanente de crédito fiscal de IVA generado por la adquisición de bienes o la utilización de servicios entre el 1 de marzo 2020 y el 31 de mayo 2021.

Fortalecimiento de la reactivación económica

  • Promover la participación de MYPEs en las Compras Públicas: promover uniones temporales de proveedores MYPEs, subir el umbral de 2.000 UTM a 5.000 UTM para solicitar las garantías por seriedad de oferta a MYPEs y reducir a un 5% los montos de fiel cumplimiento de contrato de MYPEs en el sistema de compras públicas durante el 2021, entre otras iniciativas.
  • Fortalecimiento de FOGAPE:

– Aumentar el plazo de las garantías de 7 a 10 años.

– Flexibilizar el requisito de mora para el FOGAPE Reactiva hasta 89 días para MYPEs. 

-Incorporación de un periodo de gracia de 6 meses para los nuevos créditos. Para Pymes de los rubros más golpeados por la pandemia se extenderá el periodo de gracia a 12 meses.

-Suspensión de remates por incumplimiento de pagos de contribuciones de las MYPEs durante el año 2021, cualquiera sea el estado de la causa.

Puedes conocer más medidas y detalles de las distintas categorías ingresando a  https://www.gob.cl/chileserecupera/apoyo/. También puedes revisar el plan completo en: https://bit.ly/3gEMZcH. La postulación al Bono Pyme comienza el lunes 5 de julio 2021.