Jocelyn Ramírez y Rodolfo Rodríguez querían llevar su producto, un kit para hacer cerveza casera llamado Barbón Beer Company, un peldaño más arriba en la escala de la innovación. Aquello pasaba por realizar una inversión en dinero que no siempre los emprendedores están preparadas para afrontar. ‘Queremos desarrollar nuestro propio extracto de malta lupulado, ya que hasta ahora ocupamos uno que traemos desde Nueva Zelanda’, dice Ramírez.
La solución a esa traba económica la encontraron postulando al concurso Impulso Chileno, iniciativa de la familia Luksic que busca dar una mano a emprendedores con ideas creativas y que esta semana abre la convocatoria para su segunda versión (http:// bit.ly/2GrwCi4). ‘El foco de Impulso Chileno es ayudar a personas que no han recibido apoyo y quieren llevar a cabo su idea o dar un impulso a su actual negocio.
Pueden ser emprendimientos de cualquier rubro, lo que importa es que haya mucho compromiso, ganas de emprender, una idea clara y concreta, y mucha convicción de se puede llevar a cabo’, cuenta Cristina Birrell, directora ejecutiva de la Fundación Impulso Inicial. El certamen entregará 60 millones de pesos, en tres categorías: 20 premios de diez millones, 20 de cinco millones y 20 de tres millones. El objetivo es dar prioridad a emprendimientos de fuera de Santiago.
‘Este año, un 60 por ciento de los cupos están destinados a postulantes de regiones’, detalla Birrell y agrega: ‘Los requisitos para postular son tener 18 años, residir definitivamente en Chile, y contar con una buena idea o un negocio que necesita de un impulso para despegar’. Los ganadores también recibirán asesorías de profesionales de la Universidad Católica en ventas, marketing y modelos de negocios, entre otros tópicos, por seis meses.
Los 10 millones de pesos que Barbón Beer Company se adjudicó en la versión anterior, le permitieron comenzar con el desarrollo de su propio extracto de malta lupulado, el que debiera prontamente ser comercializado con el kit (http://bit.ly/31580Uz). ‘Con el dinero armamos nuestra planta, compramos insumos para seis meses y contratamos un laboratorio que nos ayuda a desarrollar el extracto, al que llamamos Hopped Patagonia, ya que tiene ingredientes provenientes de esa zona de Chile.
El kit sirve para hacer cerveza pale ale, ipa y stout, viene en dos formatos, para 10 o 20 litros, con un precio desde $64.000, y nuestro objetivo es llegar a comercializarlo en todo el mundo’, afirma Jocelyn Ramírez.