- Con una ceremonia de bienvenida se dio el inicio oficial a la cuarta edición de Impulso Chileno, donde se les explicó a los ganadores el desarrollo del programa, las clases y mentorías que recibirán. Además, en la instancia participó Caroline, ganadora de la tercera versión, quien compartió su experiencia y cómo el concurso fortaleció el crecimiento de su negocio.
Tras meses de un árduo proceso de evaluación, el 14 de enero Impulso Chileno dio a conocer a los 200 ganadores de su cuarta versión, quienes fueron seleccionados entre más de 14 mil postulantes de todo el país. Cada uno de los ganadores del concurso de emprendimiento de Fundación Luksic recibirá financiamiento de entre $3 y $5 millones, capacitaciones y mentorías personalizadas.
Este miércoles 26 de enero se realizó la ceremonia de bienvenida a los 200 protagonistas de la cuarta versión del concurso, donde se explicaron los detalles del programa como las fechas importantes, inicio del año académico, reglamento de entrega de los fondos y método de trabajo para este 2022.
“Impulso Chileno nace de la convicción de que los emprendedores son el motor de Chile, por eso creamos un programa que los apoya de manera integral para que juntos podamos sacar adelante sus proyectos y hacer despegar sus sueños”, dijo Álvaro Ipinza, gerente general de Fundación Luksic durante la instancia.
En esta oportunidad, la ceremonia de bienvenida al programa tuvo como invitada a Caroline Aqueveque, ganadora de Impulso Chileno III, quien compartió su historia y experiencia con el concurso. “El programa te entrega algo que es fundamental: capacitación. Si no tienes los conocimientos de cómo hacer las cosas, el dinero pasará a segundo plano. Impulso Chileno ayuda a los emprendedores en diversos ámbitos, por ejemplo, nosotros pudimos fortalecer mucho la parte administrativa del negocio. Así que aprovechen cada instancia, a los mentores, hay profesores de lujo y a todo el equipo que te sigue acompañando incluso luego de finalizado el programa”, dijo la emprendedora.
Clases
Las clases que recibirán los emprendedores, a cargo de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile, comienzan en marzo y culminan en junio de este año. Los ganadores cursarán materias de contabilidad financiera, metodología del emprendimiento, marketing y ventas, principios legales de la administración y negocios en la era digital, entre otros.
“Tenemos un programa robusto con herramientas prácticas y marcos teóricos para el desarrollo de los distintos negocios, muy aplicado a la realidad de las pequeñas empresas. Los profesores entregan en cada uno de los módulos los contenidos, conocimientos y herramientas para poder aplicarse en forma rápida y colaborar así a impulsar los negocios, atendiendo a las distintas necesidades que se observan dentro de una sala de clases”, indicó Paula Broitman, directora académica de la Escuela de Administración UC.
Para facilitar el aprendizaje de los emprendedores, estos se dividirán en grupos de 50 personas y contarán con un ayudante por sección. Las clases se realizarán de forma online cada dos semanas en bloques de tres horas.
Mentorías
¿Qué es una mentoría? Es una relación en la cual una persona con más experiencia y conocimientos sobre un ámbito particular los transmite a otra con menos experiencia en esa misma materia, para así apoyar su desarrollo y crecimiento personal y/o profesional.
Cada emprendedor tendrá un mentor diferente, el cual fue seleccionado de acuerdo al perfil de cada uno. Esta etapa del programa está a cargo de la Corporación Simón de Cirene, quien también fue la responsable del proceso de selección de los 200 ganadores, de acuerdo a los criterios establecidos en las bases.
“El principal objetivo es que cada emprendedor saque el máximo provecho a estos expertos que tienen una gran experiencia en temas de negocios. La principal invitación a los ganadores es a soñar y dejarse llevar con esta dupla para que puedan ver los potenciales y entender aún más sus negocios”, explicó Juan José Montes, jefe del área de Emprendimiento de Simón de Cirene.
Para que las mentorías se lleven a cabo es necesario que el mentor y el aprendiz se reúnan cada cierto tiempo en un periodo determinado. Los ganadores deben cumplir con un mínimo de reuniones con su mentor para cumplir con los requisitos del programa.