- Nueve módulos de clases y ocho reuniones con sus mentores deben cumplir los ganadores de la cuarta versión del concurso para culminar con éxito el programa, cuyo componente académico comenzó la primera semana de marzo.
Esta semana comenzó oficialmente el programa académico para los 200 emprendedores ganadores de la cuarta versión de Impulso Chileno, quienes asistirán a clases online dictadas por docentes de la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En nueve módulos están divididas las materias que cursarán los emprendedores, entre las cuales destacan las de contabilidad financiera, metodología del emprendimiento, marketing y ventas, principios legales de la administración y negocios en la era digital, entre otras.
Entre los objetivos de aprendizaje, está aplicar un modelo conceptual de emprendimiento denominado emprendimiento basado en experimentación/evidencia; conocer las herramientas de desarrollo de negocios, marketing, ventas, contabilidad, principios legales, gestión financiera y aspectos digitales básicos para potenciar los negocios, y aplicar buenas prácticas de gestión en los distintos ámbitos que abarca la administración de una empresa, para su mejor desarrollo y crecimiento.
“Es muy enriquecedor hacer clases en este programa ya que los emprendedores tienen mucha experiencia en sus distintas industrias y proyectos y es muy positivo compartirlas. El objetivo de nuestras clases es ayudarles a tomar un impulso a través de herramientas que les ayuden en sus empresas”, explicó Félix Halcartegaray, docente de la Escuela de Administración UC, quien además recomienda a los emprendedores compartir con los otros ganadores del programa e ir aplicando las herramientas y conceptos vistos en clase a su día a día para que puedan aprovechar al máximo los contenidos.
Para facilitar el aprendizaje de los 200 ganadores, se agruparán en cuatro secciones – cada grupo de 50 personas-, y contarán con un ayudante por sección para guiarlos y acompañarlos en este proceso. Las clases se realizarán de forma online cada dos semanas en bloques de tres horas, completando un total de 27 horas de capacitación.
“Me encantó la primera clase. Salí de ella con muchas ideas nuevas, y pudimos ver desde otro punto de vista nuestro local, un punto de vista que nunca antes habíamos pensado. Los profesores son excelentes, con muy buena disposición para explicar los puntos más complicados de entender. Ya estoy ansiosa de que llegue la siguiente clase”, expresó entusiasmada Bárbara Curiante, ganadora de Impulso Chileno y dueña del restaurante “Los lolitos”.
Por su parte, Franco López, dueño de “Estilomania uniformes” de Villa Alemana, señaló que “fue mi segunda postulación al concurso y estoy feliz de haber ganado en esta oportunidad. Creo que el componente de la capacitación es un valor agregado muy importante, ya que nos enseñarán y guiarán en cómo invertir el financiamiento obtenido. De hecho la próxima clase es de materia financiera y me servirá muchísimo para seguir aprendiendo a administrar el negocio”.
Mentorías
Además de las clases, dictadas por la Escuela de Administración UC, los ganadores recibirán mentorías personalizadas, a cargo de la Corporación Simón de Cirene. ¿Qué significa? Que durante el desarrollo del programa, los emprendedores estarán acompañados por una persona con conocimientos en distintas aristas de negocios para apoyarlos y guiarlos a tomar decisiones adecuadas, según los objetivos y necesidades del emprendimiento.
Cada ganador tendrá un mentor diferente, el cual fue seleccionado de acuerdo al perfil de cada uno. Entre los 200 mentores seleccionados, un 50% corresponden a profesionales de las empresas del grupo Luksic, como Banco de Chile, Antofagasta Minerals, CCU, SAAM y Enex, entre otras.
“Estamos seguros de que la experiencia profesional de todos ellos será muy valiosa para nuestros emprendedores. El gran número de interesados es el reflejo del compromiso que tienen con el desarrollo de Chile, y principalmente de los emprendedores, que son el motor de nuestro país”, dijo Cristián Schalper, director del área de Emprendimiento de Fundación Luksic.
Para que las mentorías se lleven a cabo es necesario que el mentor y el aprendiz se reúnan cada cierto tiempo en un periodo determinado. Los ganadores deben cumplir con un mínimo de ocho reuniones con su mentor para cumplir con los requisitos del programa.