• Pamela Pérez, oriunda de San Felipe, fue una de las 200 ganadoras de la cuarta versión de Impulso Chileno. En la nota destacada por El Observador, la emprendedora relata su historia y cuenta cómo proyecta crecer su negocio.

La primera vez que Pamela Pérez pensó en Vive Verde como idea de negocio, fue en 2007 cuando presentó su propuesta de tesis para titularse como ingeniera comercial. Sin embargo, no le fue bien y desechó por el momento su proyecto de reciclaje de residuos plásticos.

Fueron doce años después, en mayo de 2019, cuando empezó a tomar cuerpo su proyecto gracias a un capital que pudo obtener para financiarlo. Así fue como dio vida a su negocio gestor base de reciclaje que fabrica e instala contenedores de fierro cilíndrico para envases de plásticos y construcción de puntos verdes.

Actualmente Vive Verde procesa siete toneladas mensuales de envases plásticos que recolecta a través de 191 contenedores distribuidos en cinco municipios de la Región de Valparaíso con los que tiene convenio: San Felipe, Putaendo, Santa María, Rinconada de los Andes y Panquehue. Allí las personas pueden depositar cinco tipos de residuos: cartón, papel, latas, tarros en conserva y envases de plásticos 1 (botellas de bebidas) y 2 (recipientes de lavalozas, shampoo, etc). 

En 2021, Pamela Pérez postuló a la cuarta versión del concurso de emprendimiento de Fundación Luksic, porque necesitaban un empuje. “Postulé para terminar la etapa de crecimiento en la cobertura de contenedores en el Valle del Aconcagua y seguir impulsando mi negocio”. recuerda.  En enero de 2022 se convirtió en una de los 200 ganadores, donde recibió financiamiento y capacitación, a través de  la Escuela de Administración UC y la Corporación Simón de Cirene.

Con el financiamiento adquirió 60 contenedores exclusivos para envases plásticos y cubrir así otros sectores de la zona cordillera de la Región de Valparaíso. También, quiere construir la página web de su negocio: www.viveenverde.cl, con la que podrá “llegar a más empresas e instituciones públicas y privadas que necesitan del servicio de retiro de residuos no peligrosos y peligrosos con sus certificados de disposición final”.

Actualmente entre sus clientes está Sorepa, Comercial Aconcagua y Norte Verde. Al aumentar los puntos de acopio tiene expectativas de llegar a 10 toneladas mensuales de reciclaje lo que permitiría generar “un empleo fijo más y aumentar la economía circular” de la zona.