- Optar por lo natural, orgánico y saludable es el lema de “Ecoasis”, emprendimiento representante de la Región de Antofagasta y ganador de la cuarta versión de Impulso Chileno, concurso de Fundación Luksic.
El diario La Estrella de Antofagasta destacó a Andrea Valderrama, ingeniera en alimentos y fundadora de Ecoasis, quien se preocupa que los productos que ofrece tengan nulas o bajas dosis de aditivos artificiales que puedan afectar el organismo humano.
El refugio para quienes tienen algún tipo de intolerancia alimentaria o aspiran a una alimentación saludable nació luego que la joven tuviera a su primera hija y decidiera dejar su trabajo. “Después como ella empezó a crecer, empezó la alimentación complementaria, empecé a preocuparme más de su alimentación y no encontraba los productos que necesitaba y los empecé a encargar a Santiago. Como era más conveniente, comencé a encargarlos al por mayor y así empecé a venderlo a los conocidos. Luego se sumaron más personas y nació Ecoasis”, recordó la emprendedora.
Formalmente el negocio partió en 2019 con ventas online y en junio abrieron la tienda, antes del estallido social y la pandemia. “Justo abrí mi negocio y vendí mucho a domicilio, la gente nos empezó a conocer, a comprar por internet, a buscarnos. Y después del boom, empezó a bajar un poquito. Igual estábamos un poquito desanimados con todo eso, porque hay compromisos, créditos que saqué”, dijo Andrea.
Esa necesidad y las ganas de hacer crecer el negocio, la llevaron a postular a la cuarta edición de Impulso Chileno, concurso del área de Emprendimiento de Fundación Luksic, dirigido a emprendedores de todo Chile que busquen impulsar sus negocios. “Tenía la necesidad y las ganas de vender a granel. Y para comprar todo eso, había que invertir, comprar los dispensadores que fueran de policarbonato y que permitieran sacar las cantidades justas. Entonces me motivé y postulé para ver si podía acceder”.
Y así fue, como se convirtió en una de los 200 ganadores de la iniciativa de la cuarta versión del programa, que repartirá un fondo de hasta 1.000 millones de pesos, entregará acompañamiento académico de la mano de la Escuela de Administración de la Universidad Católica y mentorías personalizadas por parte de la Corporación Simón de Cirene, con el objetivo de impulsar el crecimiento de sus negocios.
Respecto al financiamiento, la emprendedora antofagastina, Andrea Valderrama, obtuvo cerca de 5 millones de pesos para implementar la venta a granel en su local.
Fundación Luksic aún no ha definido fecha para el lanzamiento de la quinta versión de Impulso Chileno. Toda la información sobre la próxima convocatoria y requisitos, serán informados a través de las redes sociales del concurso, disponibles en www.impulsochileno.cl