En EmprendimientoAlDía les compartimos las conclusiones del último estudio del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) sobre la evolución de las emprendedoras de Chile, un nuevo fondo para pymes turísticas y nuevas clases y programas para emprendedores.

#1  “Global Entrepreneurship Monitor (GEM) entrega resultados del reporte y evolución de mujeres emprendedoras en Chile

Fuente: Portal Pyme Emol

El Instituto de Emprendimiento de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad del Desarrollo dio a conocer los resultados del estudio “Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Mujeres y Actividad Emprendedora de Chile 2019″. Maribel Guerrero, coautora del informe indicó que “las mujeres chilenas tienen una valoración levemente más favorable que los hombres, al reconocer el emprendimiento como una muy buena opción profesional”. Otros resultados muestran que la principal motivación de las emprendedoras al iniciar sus negocios fue la escasez de empleo, debido a las dificultades del mercado laboral. A pesar de lo anterior, según el estudio, las emprendedoras declaran que han logrado sortear las dificultades y afirman que la innovación y la digitalización han sido fundamentales para que puedan mantener sus emprendimientos en el transcurso de la pandemia. Puedes revisar el estudio aquí. 

#2 Marca Chile ofrece taller dirigido a emprendedores de Pueblos Originarios

Fuente: Marca Chile

Desde sus inicios, Marca Chile busca promover y consolidar la imagen de nuestro país para contribuir a su competitividad, reconocimiento y valoración internacional, colaborando con el desarrollo de oportunidades para los chilenos. En esa línea, la entidad abrió las inscripciones para el taller digital “Uso de Marca Chile: cómo utilizarla para potenciar la difusión de productos y servicios”, dirigido a emprendedores de Pueblos Originarios. El 23 de febrero, los inscritos podrán aprender sobre las distintas herramientas, beneficios y requisitos del programa y cómo incorporar la Marca Chile en sus productos. Para participar se debe completar el formulario de inscripción con datos personales y de la pyme, además de indicar a qué Pueblo Originario pertenece.

#3 “Nada nos Detiene 2021” abre convocatoria para emprendedores del turismo

Fuente: Nada nos Detiene

“Nada Nos Detiene”es un campeonato nacional televisado para emprendedores de todo el país, que entrega mentorías, difusión y premios de hasta $10 millones, es organizado por el G100, corporación de apoyo al emprendimiento en Chile. Considerando que los efectos del estallido social y pandemia afectaron negativamente a los emprendedores, sobre todo a los relacionados al turismo, “Nada Nos Detiene” lanzó su nueva versión “Turismo 2021” con un especial proceso educativo, plan de reactivación y financiamiento. Como requisito, los postulantes deben haber sufrido una fuerte disminución en sus ventas. La convocatoria estará abierta hasta el 28 de febrero. Si estás interesado postula aquí. 

#4 Corfo ofrece nueva clase gratuita para la creación de campañas de publicidad en Facebook 

Fuente: Pymes en Línea Corfo

Ya se ha demostrado que las redes sociales son una muy buena herramienta para que los emprendedores promocionen sus productos y servicios. El buen uso de estas plataformas puede permitir resultados rentables para un negocio, ya que permiten llegar a un gran número de usuarios, segmentar según el público objetivo y obtener estadísticas análiticas detalladas de tus clientes. En esta línea, Pymes en Línea de Corfo realizará este sábado 20 de febrero, su nueva clase digital y gratuita “Creación de campañas de publicidad con Facebook Business” a cargo del experto Tomás Novoa, Máster en Ingeniería Industrial y Sistemas, con 10 años de experiencia laboral en áreas de marketing y ventas. En la clase los emprendedores podrán aprender a crear publicidad pagada en Facebook, conocer conceptos y funcionalidad de Facebook Business y los puntos claves para crear una campaña de publicidad exitosa. Inscripciones aquí.

#5 Lanzan nuevo programa de formación para emprendedoras de la macrozona norte

Fuente: Acción Emprendedora

ONU Mujeres abrió la convocatoria para el programa formativo “Tu Oportunidad” dirigido a mujeres residentes de las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota, Tarapacá y Atacama que busquen capacitarse y emprender. El programa será realizado por la ONG Acción Emprendedora y el Instituto Profesional AIEP) y tiene como objetivo entregar herramientas para que las emprendedoras puedan nivelar estudios, insertarse laboralmente y puedan desarrollar un emprendimiento. Para postular se debe completar el siguiente formulario y ante cualquier duda respecto a los requisitos se puede llamar al +56 9 75837230 o escribir a [email protected].