Los emprendedores chilenos han sabido adaptarse y salir adelante a pesar de la pandemia. Hoy les contamos sobre el aumento del comercio digital en Chile y el aumento en las solicitudes de marcas, además de nuevas convocatorias para emprendedores!
Fuente: Portal Pyme Emol
De acuerdo a los resultados de un estudio de la consultora internacional Ipsos y aplicado a más de 28 países, Chile es el país que más ha aumentado el comercio digital durante la pandemia. Nuestro país lideró el ranking ya que el 59% declaró que recurrió al e-commerce ‘más que antes’, seguido de Gran Bretaña (55%), Turquía (54%) y Corea del Sur (54%). Felipe Lohse, director del área de marketing de Ipsos, señaló que nuestro país estaba preparado y que “lidera los aumentos del comercio digital, alcanzando su potencial”.
Fuente: Corfo
Con plazo hasta el próximo 26 de febrero, emprendedores de las 16 regiones del país podrán postular a los programas “Semilla Inicia” y “Semilla Expande” de Corfo que tienen como objetivo potenciar el emprendimiento y la innovación en el territorio nacional. Ambos fondos entregarán cofinanciamiento y servicios de apoyo, pero se diferencian según la etapa de desarrollo en la que se encuentra el emprendimiento. Semilla Inicia es para emprendimientos iniciales, es decir “ideas de negocio” y Semilla Expande es para aquellos con ventas iniciales. Para postular se debe ingresar a www.corfo.cl y hacer click en la sección ‘Programas y convocatorias’.
#3 Programa “Mujeres Rurales 2021” abre su convocatoria para emprendedoras de Arica
Fuente: Soy Chile
La iniciativa “Mujeres Rurales 2021” de la Fundación Prodemu y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) abrió la convocatoria para que emprendedoras del sector rural de Arica puedan desarrollar ideas de negocios relacionados a sus respectivos rubros. El programa tiene una duración de tres años y las ganadoras recibirán financiamiento, asesorías y capacitaciones. Este año pueden postular grupos de mínimo 5 y máximo 10 mujeres que cuenten con un predio agrícola, pertenezcan a la misma localidad o trabajen en el mismo rubro, además de ser usuarias de INDAP. Las interesadas deben contactarse directamente con la Fundación Prodemu a través de su línea telefónica 800 364 200 o al celular +569 84487473.
#4 Emprendedores no se rinden al Covid-19 y las solicitudes de marcas logran subir en 2020
Fuente: Diario Financiero
Los emprendedores chilenos son resilientes y se adaptan a los contextos. De acuerdo a datos entregados por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi), la presentación de solicitudes para registrar marcas subió un 26% en 2020 en comparación con el año anterior. La directora del Inapi, Loreto Bresky, celebró las cifras e indicó que ‘los emprendedores han entendido progresivamente que un derecho marcario es una excelente forma para ser más competitivo en el mercado’. Mientras en 2019 se requirieron 2.665 marcas, en 2020 ascendieron a 5.187 solicitudes.
#5 Programa “Dulces Emprendedores”: plataforma digital para capacitar a emprendedores
Fuente: Dulces Emprendedores
“Recetas Nestlé” y Acción Emprendedora lanzaron “Dulces Emprendedores” una plataforma de capacitaciones 100% gratuita, digital y orientada a todos los emprendedores del país que tengan negocios relacionados a la repostería y que necesiten de orientación para potenciar sus emprendimientos. El programa está dividido en 3 módulos: Pastelería, Marketing Digital y Gestión Financiera y los inscritos podrán aprender sobre educación financiera, gestión de empresa y clases de repostería de la mano de expertos y profesionales del área. Para participar debes registrarte en la página y hacer click en los cursos y capacitaciones de interés. También puedes revisar material disponible en el canal de Youtube de Dulces Emprendedores.