En esta edición de Emprendimiento Al Día te contamos más detalles sobre la selección de los 100 ganadores de Impulso Chileno, un nuevo fondo para apoyar a las pymes turísticas del Maule, noticias y consejos para una navidad emprendedora y más iniciativas de apoyo.

#1 Tercera edición del concurso Impulso Chileno 3 ya tiene a sus 100 ganadores

 Fuente: Impulso Chileno 

Impulso Chileno, el concurso de emprendimiento de Fundación Luksic, anunció esta semana a los 100 ganadores de su tercera edición, quienes recibirán financiamiento y acompañamiento académico por seis meses. Este año postularon más de 18 mil emprendedores de todo Chile y para seleccionar a los ganadores se creó un Comité de Evaluación compuesto por la Corporación Simón de Cirene, la Universidad Católica y Fundación Luksic. De los 100 ganadores, 51 son mujeres, 70 provienen de regiones, y 30 son de la Región Metropolitana, mientras que los top 3 rubros corresponden a alimentación (26%), comercio (20%) y servicios (15%). Revisa el listado de ganadores aquí. 

#2 Pymes de Barrio: plataforma busca ayudar a pequeñas y medianas empresas a aumentar su presencia digital y conectarse con clientes más fácilmente

Fuente: Pymes de Barrio

La iniciativa “Pymes de Barrio” del Ministerio de Economía en alianza con las empresas de reparto PedidosYa, Rappi, Chilexpress, Beat y Correos Chile, invita a las micro, pequeñas y medianas empresas que cuenten con inicio de actividades en el Servicio de Impuestos Internos, a inscribirse a la plataforma para despachar sus productos y/o vender fácilmente desde una aplicación móvil. La plataforma busca conectar a los clientes con productos y servicios de su interés a través de Gloria, asistente virtual que orientará a los consumidores según sus preferencias y disponibilidad en sus comunas de residencia. Además de la formalización, los negocios deben cumplir con al menos uno de estos puntos: disponer de algún método de venta y pago en línea, contar con un sitio web o redes sociales que muestre lo que vendes y un número de contacto. Si estás interesado puedes inscribirte aquí.  

#3 Navidad y Año Nuevo: tres consejos para vender más en fechas festivas 

Fuente: Emprendedores T13

Las fiestas de fin de año, aparte de entregarnos momentos para reunirnos con nuestros seres queridos, también son el momento perfecto para regalarles detalles especiales. ¡Una gran oportunidad para los emprendedores! Y como se acerca la navidad y año nuevo, el portal Emprendedores T13 elaboró un listado de 4 consejos para que las pymes aprovechen estas celebraciones, puedan llegar a más gente y con ello aumenten las ventas. En primer lugar, se recomienda realizar sorteos o concursos las semanas y días previos a estas fechas, también tener productos relacionados con las fiestas o relacionarlos de alguna forma, finalmente diferenciarte en tus redes sociales con contenido original y entregar contenido que sume, más allá de tu objetivo de vender, por ejemplo, consejos o datos curiosos sobre tus productos.  Lee todo el detalle aquí. 

#4 Últimos días para postular al programa Reactívate Turismo del Maule

Las iniciativas de apoyo a los emprendedores siempre son bienvenidas y una muy buena noticia es que se extendió el plazo de postulación para el “FNDR Reactívate Turismo Maule” de Sercotec, hasta el 21 de diciembre de 2020. El programa busca apoyar a emprendimientos del sector turismo que se hayan visto afectados por la crisis sanitaria y económica con un subsidio de hasta $3 millones para financiar activos fijos, habilitación de infraestructura, promoción y difusión y capital de trabajo. Dentro de los requisitos para postular es que las pymes hayan disminuido sus ventas en al menos un 20% en el último año y tener inicio de actividades de primera categoría vinculadas al sector turismo. Para revisar más detalles del programa y otros requisitos, haz click aquí.  

#5 Gobierno anuncia ampliación del horario para las ferias navideñas en la Región Metropolitana

Fuente: Radio Agricultura

Muchos emprendedores miran con preocupación las limitaciones al comercio debido a la crisis del coronavirus, sobre todo considerando una instancia muy especial de estas fechas: las ferias navideñas. En el caso de la Región Metropolitana, debido a la fase 2 del Plan Paso a Paso, estas solo podían atender público de lunes a viernes hasta las 20:30 horas. Sin embargo, esta semana el ministro de Economía, Lucas Palacios anunció que las ferias navideñas podrán operar hasta las 22:30 horas siempre y cuando cumplan con las medidas sanitarias para prevenir los contagios de coronavirus. Te recomendamos averiguar con tu municipio sobre las ferias disponibles en tu comuna y si aún buscas regalo… ¡apoyar al comercio local!