¡Este viernes en #EmprendimientoAlDía les contamos sobre interesantes iniciativas que pueden ayudar a los emprendedores en la reactivación de sus negocios! Entre ellas: una feria digital para comerciantes y un programa que apoya a las pymes a través de capacitaciones.
Fuente: Cooperativa.cl
El 26 y 27 de noviembre se llevará a cabo por primera vez en formato digital la Feria Comerciantes 2020, espacio enfocado en pequeños almaceneros, feriantes y comercios de barrio para fomentar la reactivación de sus negocios. Durante las dos jornadas que durará la feria, se buscará incentivar la interacción digital a través de capacitaciones sobre la digitalización de negocios. Junto con esto, se darán a conocer en detalle los programas que actualmente tiene Sercotec y Sence para el sector. Todos los comerciantes tendrán la posibilidad de registrarse completando un breve formulario en www.feriacomerciantes.cl.
#2 Sercotec abre subsidio para entregar kits de sanitización a Pymes y ferias libres
Fuente: El Urbano Rural
Sercotec lanzó un nuevo subsidio llamado “Kit de Sanitización para Ferias Libres y Sectores Comerciales”. Este fondo busca apoyar a pequeñas y medianas empresas mediante el financiamiento de acciones que promuevan la implementación de medidas sanitarias en el marco de la reapertura económica. El programa entregará a las organizaciones que resulten beneficiarias un Kit de Sanitización, compuesto por lavamanos portátil, mascarillas, escudos faciales, palometas informativas, dispensadores de alcohol gel y termómetro digital. Para postular, las agrupaciones de pymes o ferias libres deben ingresar a www.sercotec.cl, donde podrán completar la ficha de postulación y descargar las bases del subsidio. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 25 de noviembre.
Fuente: UCSC
La Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) ha comenzado una nueva etapa de su Programa “Emprende el Viaje”. La iniciativa liderada por la UCSC y desarrollada gracias al apoyo de CORFO y la colaboración de SocialB, Dadneo y CoworkChillán, entrega 200 becas de capacitación en línea a emprendedores de todo el país, principalmente de las regiones del Biobío y Ñuble. El programa consiste en una serie de talleres online, tanto teóricos como prácticos. Para participar de esta versión y obtener más información sobre los cursos, los emprendedores interesados pueden inscribirse en https://emprendeelviaje.cl/.
#4 Región de Los Ríos: centro de innovación ofrece becas para emprendedores
Fuente: Zoom Tecnológico
El nuevo centro de innovación, emprendimiento y tecnología de la Universidad Austral de Chile se llama 14k y tiene actualmente una convocatoria abierta para emprendedores de la Región de Los Ríos. Se trata de #HazQuePase una iniciativa que ofrece cinco becas completas de asesoría y prototipaje. Para postular hay que ingresar al sitio web del centro y presentar la idea de negocio. El plazo para presentar proyectos es hasta el 10 de diciembre. El centro de innovación 14k forma parte de la Universidad Austral y cuenta con el apoyo del programa “Nueva Ingeniería para 2030” de CORFO y del Gobierno Regional de Los Ríos.
Fuente: Portal Pyme
Las pymes Denda, The Wild Foods, ServiSenior y Symmetric Lab crearon NavidadPyme, un evento que busca ayudar a micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan potenciar sus ventas navideñas a través de una plataforma digital. La iniciativa espera reunir a más de dos mil pymes en un sólo sitio. Las empresas interesadas en inscribirse podrán hacerlo hasta este domingo 22 de noviembre en www.navidadpyme.cl. Los clientes que quieran ver las distintas ofertas y productos, podrán hacerlo entre el próximo 30 de noviembre y el 2 de diciembre. Para participar no es necesario que los negocios cuenten con un sitio transaccional, como webpay, pero sí es requisito tener ofertas disponibles y que los clientes puedan revisar los productos o servicios que ofrecen, por ejemplo, a través de un catálogo.