Porque sabemos que la digitalización es clave, en #EmprendimientoalDía les contamos sobre dos plataformas que buscan ayudar a emprendedores a aumentar sus ventas a través de la tecnología. Además, una rueda virtual de negocios para pymes y un programa de Corfo que busca incentivar la internacionalización. ¡Encuentra estas y otras noticias en la siguiente selección!

#1 “Vecino Market”: la plataforma que busca potenciar las ventas de los emprendedores de barrio

Fuente: Emprendedores T13

Uno de los principales problemas que han enfrentado los almacenes y negocios de barrio durante la pandemia ha sido la disminución de clientes. Es por eso que, con el objetivo de ayudar a potenciar las ventas y entregar mayor visibilidad a estos emprendedores, los chilenos Santiago Abugarade y Cristóbal Rodillo crearon la plataforma Vecino Market. La aplicación permite a los clientes conectar con empresas ubicadas en un rango cercano de distancia, incentivando el apoyo entre vecinos, la vida de barrio y al mismo tiempo buscando disminuir los trayectos para despachos o retiros. Para acceder y conocer más sobre la plataforma se debe ingresar a  www.vecinomarket.cl  o la cuenta de Instagram @vecinomarket.cl.

#2 Asech invita a emprendedores a participar de “La Gran Rueda” de negocios para pymes

Fuente: Asech

La pandemia por covid-19 ha afectado la economía de todo el mundo, y particularmente, a pequeñas y medianas empresas que sufren actualmente tiempos de incertidumbre y la reducción de sus ventas. En ese contexto, la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), realizará el próximo 2 y 3 de diciembre un evento online para pymes llamada “La Gran Rueda”. En la actividad virtual los participantes podrán ofrecer sus servicios o productos a empresas líderes del mercado, además de acceder a talleres prácticos, mentorías con profesionales y charlas. Los interesados podrán inscribirse hasta el 20 de noviembre como emprendedor, comprador o público general en el siguiente link.   

#3  Sercotec lanza sexta versión de programa Reactívate, esta vez con foco en organizaciones regionales

Fuente: Radio Agricultura 

El Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec) lanzó la sexta versión de Reactívate, un fondo dedicado a apoyar a pequeñas y medianas empresas. En esta oportunidad el foco del programa está puesto en la asociatividad, es por eso que se entregarán hasta $15 millones a asociaciones gremiales, corporaciones, cámaras de comercio, de turismo, federaciones regionales y sindicatos de trabajadores independientes, que estén compuestos por micro y pequeñas empresas con ventas anuales inferiores a UF 25.000. Las postulaciones se encuentran abiertas desde este miércoles a las 9 de la mañana a través de www.sercotec.cl y se extenderán hasta el próximo martes 17 de noviembre a las 15:00 horas.

#4 De Chile a Boston: programa busca apoyar a emprendedores tecnológicos en fase de internacionalización 

Fuente: Corfo

Se encuentran abiertas las postulaciones a ChileMass Emprende, programa impulsado por Corfo y ChileMass, que apoya la internacionalización de emprendimientos tecnológicos de alto potencial en los campos de las energías renovables, tecnologías limpias, nanotecnología, robótica, data science e inteligencia artificial, entre otros. La iniciativa busca facilitar a los emprendedores  el acceso a Boston en Estados Unidos, uno de los ecosistemas de innovación más potentes del mundo. En total, hay disponibles 100 cupos para networking digital y 16 ganadores podrán viajar al mercado de destino. Las postulaciones al programa se extenderán hasta el jueves 26 de noviembre. Uno de los requisitos para los emprendedores es contar con inicio de actividades. Además, el jueves 12 y 19 de noviembre se realizarán los webinars: “Cómo postular” y “Resolvemos tus dudas”

#5 Chilenos desarrollan plataforma online de ventas en vivo enfocada en pymes

Fuente: Diario Financiero 

El e-commerce ha crecido considerablemente los últimos meses, a raíz de la pandemia, y todo indica que esta tendencia seguirá en aumento. En ese escenario, se creó Kuick, una plataforma de marketplace basada en transmisiones en vivo que permite a las marcas promocionar sus productos a través de eventos live. “Hoy en día los shoppers virtuales necesitan resolver dudas que antes podían contestar los vendedores en las tiendas físicas, opción que no existe en el e-commerce”, comenta Sebastián Jaramillo, co-fundador y CEO de Kuick. El modelo busca ser un espacio tanto para grandes marcas como para pymes, estas últimas representan el 80% de las marcas presentes hoy en día en la plataforma. Para conocer más sobre la plataforma ingresa a https://www.kuick.live/home