Hoy les contamos sobre una nueva vitrina virtual para emprendedores, tres claves a la hora de postular a un fondo Corfo, una oportunidad especial para pymes del rubro inmobiliario y más información de interés para emprendedores. ¡Buen viernes emprendedores!

#1 Lanzan nueva vitrina virtual para pymes de alcance nacional 

Fuente: Compra Pyme

Se trata de “Compra Pyme”, un nuevo sitio web del Ministerio de Economía que les permitirá a pymes y emprendedores de todo Chile, vender sus productos por medio de una vitrina virtual. Los requisitos son contar con inicio de actividades ante el SII, tener servicio de despacho u opción de retiro de  compra y cumplir con al menos uno de los siguientes tres puntos: disponer de un medio de pago en línea, tener sitio web o redes sociales que muestren tus productos y/o tener un número de teléfono o Whatsapp de contacto. Inscríbete aquí y podrás participar en la próxima vitrina que se realizará entre el 5 y 8 de noviembre. 

#2 ¿En busca de financiamiento para tu negocio? Conoce estas claves para ganar un fondo de Corfo

Fuente: Emprendedores T13

Según el portal Emprendedores T13, “el 45% de las postulaciones a proyectos Corfo no son seleccionados porque sobrepasan los porcentajes y montos máximos permitidos por instrumento”. Por eso, es muy importante asegurarse de cumplir con todos los requisitos a la hora de postular a un fondo. Rocío Fonseca, gerenta de Innovación de la entidad, entrega 3 claves para considerar: siempre leer las bases para tener claro el foco del programa y no postular “porque sí”, conocer las etapas de revisión por las que pasará tu proyecto y sobre todo asegurarse de solicitar correctamente el monto de financiamiento. Aunque no lo creas $1 extra puede dejarte fuera. Otras recomendaciones son siempre postular con tiempo, ser coherente en la presentación de tu proyecto y tener un foco claro. 

#3 Cámara de Comercio de Santiago ofrece más de 50 cursos en línea para emprendedores

Fuente: Ecampus CCS 

Con el objetivo de apoyar a los emprendedores de nuestro país, la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) habilitó un nuevo portal de capacitación que ofrece distintos cursos y webinars en línea. La gran mayoría son desarrollados por instituciones de prestigio, tales como la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), el  Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) y el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Dentro de la oferta, podrás encontrar cursos para fortalecer las capacidades de gestión, identificar y elegir clientes adecuados para tu negocio y aprender el proceso para el desarrollo de productos Innovadores. Todos los cursos son gratuitos y puedes inscribirte aquí.

#4  Emprendedores inmobiliarios podrán promocionar sus servicios gratis en plataforma con más de 80 mil usuarios

Fuente: Portal Pyme Emol

A través de la plataforma digital Uhomie, emprendedores relacionados al mundo inmobiliario podrán publicar de manera gratuita sus productos y servicios. Si te dedicas a la jardinería, gasfitería, carpintería o electricidad puedes ofrecer descuentos y promocionar tus servicios en este marketplace que cuenta con más de 80 mil usuarios en línea. Para participar, debes inscribirte en la página web, llenar tus datos de contacto, subir fotos y entregar información de tu empresa. 

#5 Subsecretaría de Turismo lanza Guía de Herramientas para el Turismo

La Subsecretaría de Turismo publicó la “Guía de Herramientas para el Turismo, para apoyar e incentivar el emprendimiento turístico nacional. En ella podrás encontrar más de 50 iniciativas para la reactivación, como protocolos sanitarios y buenas prácticas en el sector turismo, fondos, capacitaciones de Corfo, Sence y Sercotec, asesorías virtuales para el desarrollo de emprendimientos turísticos, redes de apoyo, promoción y mucho más. Los interesados en recibir más información, pueden inscribirse en la página de la Subsecretaria de Turismo para estar al tanto de todas las herramientas disponibles.