Este viernes en #EmprendimientoAlDía les compartimos un especial de Impulso Chileno. ¡¡ Ya hemos recibido muchas postulaciones y queremos recibir aún más!! Si tienes un negocio formalizado recuerda que puedes postular hasta el 11 de octubre en nuestro sitio web. No te quedes fuera!
¡Queremos ser un impulso para emprendedores de todo Chile! Recuerden que desde este lunes 28 de septiembre pueden postular a la tercera versión de Impulso Chileno???#ConLosEmprendedoresDeChile @Arancibia39 pic.twitter.com/jNkyvFQz6R
— Impulso Chileno (@ImpulsoChileno) September 25, 2020
Fuente: Impulso Chileno
A diferencia de años anteriores, donde las postulaciones terminaban cuando se alcanzaba un número limitado de cupos, la 3era versión de Impulso Chileno cuenta con un período de postulación de dos semanas. ¡Muy buenas noticias! Hasta el próximo domingo 11 de octubre podrás postular tu negocio formalizado y ser uno de los 100 ganadores que recibirán entre $3 y $5 millones, además, de 6 meses de acompañamiento académico con la Escuela de Administración UC y mentorías con la Corporación Simón de Cirene. Para postular debes ingresar a impulsochileno.cl
Fuente: El Heraldo Austral de Puerto Varas
La ganadora de la Región de Los Lagos, Magdalena Saldivia, obtuvo en la versión 2019 del concurso, financiamiento económico y mentoría por seis meses en la Escuela de Administración UC con su proyecto Hidrosur Cultivos. Cuenta que gracias a eso pudo ampliar su área de trabajo y expandirse hacia otros cultivos de hidroponía como el kale, cilantro, acelga, perejil, mizuna y rúcula. Conoce más de su historia aquí.
Fuente: El Sur Concepción
Cristopher Bravo, de la Región del Biobío, fue uno de los ganadores de 2019 con su proyecto “Crissroad, minicasas rodantes”, por el que obtuvo $3 millones y una mentoría de seis meses en la Escuela de Administración UC. Este emprendedor supo reinventarse tras la crisis y amplió su gama de productos, además de casas rodantes, fabrica salas de procesos y carros de arrastre a medida. Cuenta que tras ganar el concurso ha recibido tantos pedidos que el taller se le hizo chico. “Es un ‘problema feliz’, como dice mi mentor. De hecho, ya compré un terreno en otra parte para llevar mis instalaciones. En los próximos meses, espero implementar dos líneas de producción más”, detalla.
Fuente: Diálogo Sur
La ingeniera agrónoma y creadora de La Herbacería, Zlowenka Basic, de la Región de Magallanes, ganó la versión 2019 del concurso con un invernadero sustentable que, por medio de la técnica de la aeroponía, es capaz de producir vegetales en poco espacio y con poca agua. Tras obtener uno de los primeros lugares, pudo adquirir un contenedor y los implementos para armar su proyecto. “Sin el premio no hubiésemos podido desarrollar el proyecto, ya que este constituye un porcentaje importante de la ejecución que estamos llevando a cabo”, destaca. Te invitamos a conocer más de esta emprendedora en el siguiente enlace.
Fuente: Araucanía Noticias
La creadora del proyecto “Agroelaborados de castañas” en la Región de la Araucanía, Ana María Torres, innovó con sus productos elaborados con este fruto y obtuvo uno de los primeros lugares en 2019. Cuenta que invirtió el dinero del premio en construir una sala de procesos para profesionalizar su emprendimiento. “Sin el premio y el reconocimiento que obtuve con Impulso Chileno no hubiese logrado lo que tengo ahora”, cuenta la emprendedora de la Región de La Araucanía. ¡Más de Ana María aquí!