Más de 21 mil postulaciones de emprendedores de todo Chile recibió la quinta versión del programa Impulso Chileno de Fundación Luksic, orientado a apoyar a quienes se inician en el mundo de los negocios.
De ellos 250 resultaron ganadores, los que recibirán financiamiento de entre tres y cinco millones de pesos, además de capacitaciones y mentorías para impulsar el crecimiento de sus negocios mediante acompañamiento académico de la mano de expertos del programa. En la Región de Valparaíso los ganadores corresponden a las comunas de Algarrobo, Casablanca, Concón, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Nogales, Puchuncaví, Quillota, Quilpué, San Esteban, San Felipe, Los Andes, Valparaíso y Viña del Mar. De los 29 ganadores regionales, 19 son mujeres (65,5%) y 10 son hombres (34,5%). ‘EL BUEN SABOR’ Una de las ganadoras es la sanfelipeña Cecilia Montecinos Mena, dueña del local El Buen Sabor Comida Rápida, ubicado en Papa Lucio 400, en la Villa Juan Pablo II, quien inició su negocio durante la pandemia y actualmente trabaja con la ayuda de una practicante de gastronomía.
‘El premio consiste en cinco millones de pesos y además entrega seis clases que dicta la Escuela de Administración de la Universidad Católica de Santiago y también tenemos ocho mentorías que realiza un profesor de la Fundación Simón de Cirene. Ya hemos tomado clases de administración de costos, administración general y en cuanto a las mentorías ha sido muy profesional lo que hacen porque ayudan mucho, a veces uno tiende a hacer las cosas como uno cree, pero no es así’, explica Cecilia, quien explica que el premio de cinco millones se entrega por etapas conforme el avance de las clases. En cuanto al destino del dinero, Cecilia lo va a invertir en arreglar parte del techo que fue afectado por un amago de incendio que sufrió en el local, además de adquirir una freidora, un horno convector y materia prima. ‘Creo que me merecía el premio’, comenta.
‘DOLCE DELICIA’ Francesca Jeldes Orellana es dueña de Dolce Delicia, un emprendimiento de repostería ubicado en Vía El Remanso 177, Los Andes, con el que lleva trabajando cuatro años en su hogar. Ella comenzó este emprendimiento a los 30 años buscando darle un cambio a su vida y haciendo lo que le gusta. Si bien estudió administración de empresas, luego de su embarazo quiso dar un giro e iniciar algo propio.
‘Comencé a vender mis productos de manera informal por redes sociales y desde ahí no he parado’. ‘Creo que me gané el premio porque me organicé para poder postular y me preparé para la entrevista con el comité. Voy a utilizar el premio en materializar mi sueño que es abrir un local con pastelería gourmet en mi casa trabajando con productos elaborados con ingredientes artesanales y libres de premezclas. Quiero desmarcarme de la pastelería tradicional porque lo mío va encaminado por la parte gourmet, con productos de calidad’, concluyó Francesca.