El diario El Sur de Concepción destacó a Nayaret Sagredo y su negocio “Bordados y Estampados Naya”. La microempresaria de San Pedro de la Paz de la Región del Biobío, fue parte de los 200 ganadores de la cuarta versión del concurso de emprendimiento de Fundación Luksic, donde recibió financiamiento, con los que expandirá su negocio, y capacitación y mentorías, a cargo de  la Escuela de Administración UC y la Corporación Simón de Cirene, respectivamente.

Si bien ningún miembro de su familia trabaja en el sector textil, Nayaret Sagredo siempre sintió interés y fascinación por las telas y la confección. Aunque para ella esto era un pasatiempo en su vida, que aprendió de manera autodidacta, en septiembre de 2020 decidió formalizar su emprendimiento “Bordados y Estampados Naya”, un desafío que asumió en plena pandemia. Hoy, su negocio está orientado a ofrecer la personalización, comercialización y distribución de vestuario e indumentaria laboral, trabajo que realiza desde su casa, la cual se convirtió también en su taller y bodega de almacenamiento.

Tras tener una gran demanda en sus confecciones, en 2021 decidió postular a la cuarta versión de Impulso Chileno, iniciativa del área de Emprendimiento de Fundación Luksic, convirtiéndose en uno de los 16 emprendimientos ganadores de la Región del Biobío. 

Después de conocer el resultado, Nayaret Sagredo, de 35 años, manifestó que su motivación para participar fue “recibir la experiencia y herramientas que el programa ofrecía, tanto en lo académico como en lo económico. Desde el primer segundo que supe de Impulso Chileno comencé a soñar e imaginar en lo que haría con el premio y cómo relataría la historia de mi emprendimiento”.

Sus inicios

Producto del estallido social y la pandemia, Nayaret quedó sin trabajo. Fue en ese momento cuando tomó la decisión de emprender y dedicarse profesionalmente a la personalización y comercialización de vestuario laboral. Invirtió su indemnización recibida por los años de servicio y con ello compró su primera bordadora industrial, un plotter de corte y un software de diseño.

“Comencé a adquirir diversas máquinas textiles de uso no industrial. La adquisición se hizo con la finalidad de confeccionar artículos de uso personal, familiar y, ocasionalmente, obtener recursos extras en servicios de bordados, porque el costo de la bordadora triplicó el de las otras máquinas y era mucha la inversión realizada solo por satisfacer un gusto o hobby. Es por ello que decidí comenzar a monetizar y recuperar algo de la inversión”, relató la fundadora de Bordados y Estampados Naya.

Actualmente, se dedica a tiempo completo a su negocio, en el cual ella se encarga de repartir los productos y  manejar sus redes sociales. Sus clientes son principalmente pequeñas y medianas empresas de la Región del Biobío, aunque indicó que existe un porcentaje de usuarios que proviene de otras regiones.

Proyecciones

Tras convertirse en ganadora de la cuarta versión de Impulso Chileno, Sagredo recibió $5 millones, los que invirtió para importar una máquina bordadora de tres cabezales, herramienta que la ayudará a generar mayor cantidad de productos y reducir los tiempos de entrega.

“Quiero empezar a tener clientes más estables y con eso me gustaría probar una importación de ropa, y una vez que las ventas crezcan un poco más, poner un local donde los clientes puedan llegar, ya sea en Concepción o en San Pedro de la Paz”, expresó la emprendedora, a lo que añadió que su anhelo a largo plazo es tener sucursales en diferentes puntos del Biobío para poder comercializar productos como poleras de piqué, pantalones y jockeys, entre otros.

Asimismo, dijo sentir gratitud por todo el equipo humano que está detrás de este premio. “Siento que haber ganado Impulso Chileno es un reconocimiento a la perseverancia y al esfuerzo. Siento orgullo de ver cómo ha crecido una pequeña ilusión, que hoy se ha convertido en un gran sueño y de pertenecer a esta red de grandes emprendedores”, concluyó.