“Sin duda que estos talleres y cursos nos ayudarán en diversas facetas, incluso a desarrollar nuestras habilidades blandas”, recalcó Zlowenka Basic, magallánica que obtuvo el mayor premio del concurso de emprendedores Impulso Chileno de Luksic con su proyecto “La Herbacería”.
Ella forma parte de los 60 ganadores de la segunda versión de este concurso, patrocinado por la Fundación Impulso Inicial, de Andrónico Luksic Craig y su familia, quienes partieron con su formación académica. Uno de los ítems más valorados por los propios emprendedores.
El programa contempla clases con profesores de la Escuela de Administración de la Universidad Católica y mentorías con graduados de MBA UC, que realizan distintos talleres presenciales y en línea, con el objetivo de hacer despegar cada uno de los emprendimientos.
Zlowenka Basic innovó con un invernadero sustentable que, por medio de la técnica de la aeroponía, es capaz de producir vegetales en poco espacio y con poca agua. De hecho se produce en un circuito de sistema cerrado que consiste en la recirculación de agua aprovechándola en un 100% y en un 45% en términos de nutrientes.
“Me interesa mucho lo de la contabilidad básica porque nosotros iniciamos actividades con nuestra empresa. Así que sería interesante saber en qué tenemos que tener ojo”, relata la descendiente croata que junto a su pareja y socio, el arquitecto Juan Pablo Violic, dejaron sus trabajos para dedicarle todo su tiempo a este ambicioso emprendimiento, que quiere surtir a la región con vegetales verdes.
En ese contexto, la agrónoma valora la capacitación entregada debido a que un componente importante para su negocio es la venta
“Más allá del dinero obtenido, es súper valorable que exista un acompañamiento en todo el proceso que dura el proyecto. ¡Eso se agradece! Ha sido emocionante ser una de las ganadoras de Impulso Chileno, porque ha sido interesante conocer otras realidades”, señala.
Así como Zlowenka, cada ganador de Impulso Chileno se empapó de los perfiles del cliente, el mercado y su entorno, junto con aprender contabilidad básica, finanzas personales y de la empresa, y de participar en talleres de Liderazgo, motivación y habilidades emprendedoras, además de conocer cómo se trabaja en equipo.
Pero el gran objetivo de este programa de 50 horas de formación, impartidas en el transcurso de seis meses, a través de clases, talleres, mentorías, y videoconferencias, es comprender el mercado y entorno en el que se desarrolla el emprendimiento. Desarrollar una propuesta de valor y un modelo de negocio basado en las necesidades de los clientes o usuarios. Aprender herramientas de marketing y ventas para el crecimiento de sus negocios. Comprender conceptos básicos de administración contable y tributaria de una empresa. Así como conocer fuentes de financiamiento para el negocio y cómo fijar precios de productos y servicios, además de comprender el proceso básico de iniciación de actividades de una empresa y de administración, y gestión para el crecimiento.
Estos conocimientos formativos son altamente demandados y valorados por los emprendedores, quienes terminan con su capacitación en el mes de junio, después de haber establecido en enero un primer contacto con su mentor para conocer su historia personal y su proyecto.