Agrícola Tamarugal obtuvo los $10 millones y una mentoría de la Escuela de Administración de la Universidad Católica por aportar a una agricultura más sustentable a través de un invernadero que funciona 100% con energía renovable y optimizan el uso de agua mediante hidroponía produciendo frutas y hortalizas.
Luis Astorga (40), conquistó el primer lugar y al jurado del concurso Impulso Chileno, que patrocina la Fundación Impulso Inicial de Andrónico Luksic y su familia, con el proyecto Agrícola Tamarugal. Así, este oriundo de Pozo Almonte, obtuvo el máximo premio en la Gran Final realizada en Santiago: 10 millones de pesos y una mentoría realizada por la Escuela de Administración de la Universidad Católica.
El proyecto de Luis Astorga busca aportar a una agricultura más sustentable a través de la construcción de un invernadero donde produce distintas frutas y hortalizas que funciona 100% con energía renovable y optimizan el uso de agua mediante hidroponía.
Tras su premiación, el emprendedor del Tamarugal señaló que “ser el primer lugar, supera todas las expectativas que teníamos de poder avanzar mucho más rápido”.
Contó que su objetivo es seguir ampliándose, aumentar la capacidad de producción e implementar una sala de elaboración. Por ello, la oportunidad que les da Impulso Chileno de poder lograr aquello, les facilita el trabajo, porque según explicó “en el tema agrícola en el desierto no es tan fácil conseguir financiamiento, porque lamentablemente la agricultura en la región no es parte de la estrategia del desarrollo. Entonces no hay fondos específicos para la agricultura. Impulso Chileno, no pone tantas trabas para uno poder invertir en lo que uno realmente necesita…”.
El 10 de enero, la Casona Santa Rosa de Apoquindo fue el escenario de segunda versión de Impulso Chileno, donde se premió a los 60 ganadores de esta iniciativa que busca apoyar a los emprendedores para sacar adelante su idea o negocio.
Los proyectos seleccionados tuvieron que defender sus proyectos ante un selecto jurado formado por Andrónico Luksic y Paola Luksic, representando a la Fundación Impulso Incial; Julián Ugarte de la incubadora Socialab; Carlos Díaz y Andrés Ibáñez de la Escuela de Administración de la UC; Alejandra Canessa y Juan Francisco Lecaros de la Corporación Simón de Cirene, que apoya a los emprendedores desde hace 23 años, junto a los ganadores de la primera versión de Impulso Chileno, Karina Riquelme con su proyecto de cosmetología “Tissé” y José Aravena premiado por su emprendimiento “Bolos de semillas”.
Esta segunda versión de Impulso Chileno mantuvo su principal foco y misión: dar una oportunidad a personas de todo el país que tengan un proyecto para emprender, pero que no han obtenido el apoyo necesario para sacarlo adelante.
Después de escuchar los diversos pitch, de 2 minutos duración, el jurado deliberó y al igual que en su primera edición, premió a los emprendedores con $360 millones para financiar sus emprendimientos en todo el país.Los primeros 20 proyectos con la mayor puntuación obtuvieron $10 millones para invertir en sus emprendimientos. Estos fueron secundados por otras 20 iniciativas que recibieron $5 millones y los 20 terceros recibieron $3 millones. Además, todos ellos obtendrán acompañamiento académico durante 6 meses por parte de la Escuela de Administración de Pontificia Universidad Católica de Chile, a partir de marzo.
Entre los proyectos que este 2020 recibieron la máxima puntuación y obtuvieron $10 millones para impulsar sus emprendimientos destacan aquellos provenientes de las regiones centro, norte y sur. Las mujeres lideraron la nómina de los ganadores de 10 millones de pesos con 13 proyectos. Las iniciativas ganadoras se enmarcan en los sectores gastronómicos, agrícolas y de sustentabilidad.
En La Gran Final, Andrónico Luksic, presidente de la Fundación Impulso Inicial, patrocinador de esta gran iniciativa, dio un mensaje a esta nueva generación de ganadores: “Ustedes son un testimonio real y fidedigno de la gran fuerza emprendedora que hay en Chile. Han demostrado ser luchadores, tener ganas, estar dispuestos a pelear por sus sueños y hacerlos realidad. Espero que participar de Impulso Chileno haya sido una experiencia positiva para ustedes y sus familias, y que lo mejor esté por venir”.
Si bien el encuentro fue de carácter privado, a éste asistieron más de 700 personas, provenientes del mundo privado, público, académico y de la innovación a través de las incubadoras negocios y de emprendimientos.
Cabe destacar que en su primera versión Impulso Chileno ya premió a 60 emprendedores del país -90% de ellos de regiones-, quienes durante el primer semestre de 2019 recibieron financiamiento para invertir en su proyecto y asistieron a las clases y mentorías impartidas por miembros de la Escuela de Administración de la UC.
Los 60 ganadores de esta segunda versión ya están publicados en las redes sociales del Concurso y en www.impulsochileno.cl.