Una palabra de ánimo o un consejo a veces son clave para alentar a una persona, especialmente a un emprendedor, para que continúe sus sueños y enfrente cada obstáculo con fuerza y entusiasmo.
En las siguientes líneas encontrarás consejos para que sigas adelante y no bajes los brazos. Leerás consejos para disfrutar la gran aventura que es emprender, son palabras de experiencia y ánimo para que sigas adelante y seas parte de este gran ecosistema de emprendedores del país.
Mackarena Cornejo, quien es ingeniera en Negocios Internacionales, pero emprendedora de corazón y actualmente CEO de Santiago Nativo nos cuenta que “cuando salí de la universidad decidí que emprender en mi propia idea de negocios sería mi principal foco de acción, y así nació mi primera iniciativa llamada ‘El otro clóset’. Sin embargo, al entusiasmo e impulso inicial, siguió una caída en las ventas y bueno, como emprendedor siempre has de saber que existe el riesgo de quebrar, y así fue”.
Fue un periodo de mucho aprendizaje, de crecimiento y fortalecimiento mental explica Mackarena. Sin embargo, decidida a seguir sus sueños, tres semanas después comenzó con su emprendimiento de venta online de frutas, verduras y productos orgánicos y saludables. Santiago Nativo ya lleva cinco años. Algunos de sus consejos son:
- Si aún no eres emprendedor y quieres serlo, busca algo que te apasione tanto, tanto que no te de miedo arriesgarlo todo por tu sueño, pasar noches sin dormir y semanas completas trabajando. La base universal es el amor.
- Si eres emprendedor y estás en esa parte inicial donde haces absolutamente todo y sientes que no das más, ¡¡pide ayuda!! Recuerda que no eres un superhéroe y siempre hay algún experto en esa área en la que no eres bueno o no te gusta hacer, y te vas a dar cuenta el maravilloso poder que tiene el delegar, pero siempre, siempre recuerda que un buen equipo se construye sumando valores, no currículos.
- Corre riesgos, ¡atrévete! Siempre es mejor saber que lo intentaste a quedarse con las ganas de haberlo hecho. Y lo más importante, que me di cuenta hace muy poco y estoy trabajando en ello, ¡separa tu vida personal de tu vida profesional Es fundamental establecer tiempos, horarios y energía que destinas a cada una de tus actividades.
También conversamos con Paula Broitman, directora y docente de la Escuela de Administración de la Universidad Católica, quien ha participado de las tres versiones de Impulso Chileno. Ella, desde una mirada académica, entregó importantes consejos para definir las directrices del emprendimiento.
Entre sus recomendaciones, están:
- Encuentra algo que resuelva un problema. Una de las razones de por qué fracasan las startups es porque no hay una necesidad de mercado, ya sea para una persona o empresa. Luego de establecer el ‘qué’, es importante estudiar al cliente en su totalidad para entenderlo y satisfacerlo con tu producto o servicio.
- Es fundamental saber cómo comunicar la propuesta de valor, preparar el pitch. Hay que aprender un mensaje corto y cautivante para fortalecer la propuesta de valor que no esté centrada necesariamente en el producto, sino que desde el punto de vista del cliente, como entender los atributos, y necesidades.
- Experimentar a bajo costo que les permita ir aprendiendo de estos experimentos, sacar las distintas lecciones y aprendizajes. Seguir adelante con lo que resulte, y si no, probar algo distinto. Esto permite tener resultados a un mejor costo económico.
Además, Cristián Schalper, jefe del área de emprendimiento de Fundación Luksic se sumó a las palabras para alentar a cada emprendedor,
- Enamórate del problema, no de la solución. Piensa en un problema que sea relevante, es decir, que sea un problema para muchas personas. Dedícate a entender bien el problema y luego testea múltiples soluciones. Muchas veces la primera que piensas no es necesariamente la mejor, por lo que estar dispuesto a pivotear a tiempo es importante. Una buena estrategia es partir con un problema que tú tengas y ver si mucha más gente lo tiene. También puedes partir desde un propósito, algo que sea importante para ti y quieras hacer algo al respecto. Luego vendrá el qué hacer.
- Busca buenos socios y arma un buen equipo. Prioriza las relaciones personales por sobre lo técnico, esto último se puede adquirir en el tiempo. Preocúpate de que sean personas que compartan el mismo propósito que tú, ya que el camino por delante es muy difícil y van a necesitar confiar y apoyarse entre todos.
- Paciencia y perseverancia. Dos cualidades claves para el ecosistema del emprendimiento. Toma tiempo construir un emprendimiento que logre el punto de equilibrio y luego sobreviva. Lo importante es seguir adelante, aprender constantemente y estar dispuesto a tomar las decisiones necesarias pensando en el bien del negocio. Y para los que tengan una idea, inténtenlo ojalá lo antes posible. Hoy más que nunca hay mucho apoyo de distintas organizaciones para que las probabilidades de éxito sean mayores.