- El código de barras en los productos es mucho más que líneas y números. Este importante recurso permite masificar la venta de la producción en distintos puntos del país. ¡Se puede llegar hasta los supermercados!
Vender la mercadería en distintos lugares del país. Esa es una de las grandes ventajas de contar con código de barras, que es una herramienta para identificar los productos de un negocio. Este código guarda toda la información relevante, para luego ser escaneado desde cualquier punto de venta para su comercialización. Este también sirve para el proceso de realizar el inventario.
“El código de barras te abre muchas puertas para estar en lugares que utilizan distintas tecnologías en sus sistemas de venta. Es súper sencillo, pero abre un mundo de oportunidades para vender nuestros productos en todos lados”, cuenta Alejandro Hidalgo, dueño de Mapufën y ganador de la cuarta versión de Impulso Chileno de la Quillota.
Es importante a la hora de comprar los códigos de barras, asegurarse que estén certificados por la GS1, que es un organismo internacional que desarrolla estándares globales para la identificación de productos y servicios, los cuales se utilizan en más de 100 países.
¿Cómo adquirir un código de barra?
Es más simple de lo que parece. Primero que todo, se debe tener claridad de cuántos códigos se requieren. Hay que considerar uno para cada producto. Por ejemplo, si son chocolates, para el blanco es un código, para el de leche otro, y así con cada uno, que va cambiando dependiendo de su tamaño e ingredientes.
Uno de los sitios más seguros para adquirirlo es www.codigoschile.cl. Lo importante es revisar siempre que sea un proveedor oficial, con la certificación GS 1.
Otro dato importante a saber, es que estos códigos se compran una sola vez y no requiere una actualización, ya que no vencen.
Códigos de barra UPC y EAN
Existen distintos tipos de códigos, como los UPC y EAN, pero que en la práctica son lo mismo y no alteran la comercialización de los productos. La diferencia radica en que el UPC tiene 12 números y es utilizado mayormente en Estados Unidos, mientras que los EAN tienen 13 dígitos y se usan en el resto del mundo.