- De Talca, Curicó, Pencahue, San Javier, Longaví, Parral, Chanco, Constitución y Linares, provienen los emprendimientos regionales que conquistaron Impulso Chileno, concurso del área de Emprendimiento de Fundación Luksic.
La Región del Maule contó con 13 emprendedores ganadores en la cuarta versión de Impulso Chileno, iniciativa de Fundación Luksic que en alianza con la Corporación Simón de Cirene y la Escuela de Administración de la Universidad Católica, premió por primera vez a 200 postulantes de todo el país, entre los que se repartirá un fondo de hasta 1.000 millones de pesos.
En esta cuarta versión participaron más de 14 mil emprendedores de todo el país, pero solo 200 resultaron ganadores. De ellos, el 55% de son mujeres y el 62% provienen de regiones diferente a la Metropolitana.
“¡Queremos decir con fuerza que creemos en los emprendedores de Chile! Con esta nueva edición ya sumamos 420 ganadores de Impulso Chileno y estamos orgullosos del trabajo que hacen cada uno de ellos. Esperamos que puedan seguir creciendo, generando puestos de trabajo y cumpliendo sueños en todo el país”, dijo Andrónico Luksic, fundador del programa Impulso Chileno.
De Talca, Curicó, Pencahue, San Javier, Longaví, Parral, Chanco, Constitución y Linares, provienen los emprendimientos regionales que conquistaron el concurso de Fundación Luksic con propuestas que van desde una imprenta digital para responder a las demandas de la nueva era de las comunicaciones pasando por la elaboración de ricas empanadas y pizzas, hasta la por fabricación de barquillería artesanal, de receta propia.
Uno de los ganadores de Impulso Chileno, es Eugenio Jamett propietario de “Imprenta Digital Nueva Era”, quien diseñó un modelo de negocio en base a las oportunidades existentes en la industria gráfica en Chile y en las nuevas comunicaciones.
Diseñador gráfico de profesión, Eugenio llegó hace 20 años a Talca por razones laborales. Trabajó en un diario local y en una imprenta, donde comenzó su sueño de emprender tras prever que en un corto plazo la imprenta offset tendría los días contados por su impacto en el medio ambiente. “Mi emprendimiento comenzó tres años antes de la pandemia y mientras trabajaba en una imprenta tenía mi emprendimiento en la casa. Cada dinero que recibía lo ahorraba y con él compré maquinaria”, relata el emprendedor.
Representando a Curicó, Claudio Muñoz fue uno de los ganadores con su emprendimiento gastronómico “La Totta”, que ofrece 27 variedades de empanadas y pizzas artesanales XL y XXL.
Otro de los emprendedores que sacó la cara por el Maule es Ángela Luengo, con su proyecto La Panacea, de Linares. Esta barquillería 100% artesanal innova al rescatar un producto tradicional.“Fue una inmensa felicidad recibir la noticia. Era la primera vez que ganábamos un apoyo económico de este tipo. La posibilidad de tener ingresos externos para poder acceder a maquinaria e inversiones en pro de potenciar nuestro local, nos hizo sentir seguros en nuestras ideas que proyectamos a futuro. Ideas que siempre hemos tenido presente, pero que, con este premio, ahora son una realidad para nosotros”, dice orgullosa la emprendedora.
Con el dinero del premio, Ángela tiene pensado mejorar el proceso de elaboración de sus productos, así como el remozamiento de su tienda física
Cabe destacar que los 200 emprendedores que ganaron Impulso Chileno recibirán financiamiento, de entre 3 y 5 millones de pesos; acompañamiento académico con clases dictadas por la Escuela de Administración de la Pontificia Universidad Católica de Chile y mentorías personalizadas, a cargo de la Corporación Simón de Cirene.
Publicado en Diario La Prensa